36
Las zonas económicas especializadas en México (Rev. 21. Año 2017)
Ver abstract
Sonia Venegas Álvarez
35
La contabilidad electrónica y la revisión electrónica ¿Transgreden derechos fundamentales de los contribuyentes? (Rev. 21. Año 2017)
Ver abstract
Tania Álvarez Escorza
34
El secreto fiscal y los datos personales de contribuyentes incumplidos: ¿Información de interés público? (Rev. 20. Año 2016)
Ver abstract
Lic. Guillermo Torres Domínguez
33
La vulneración al derecho fundamental de no autoincriminación en el proceso penal de los delitos fiscales. (Rev. 20. Año 2016)
Ver abstract
Lic. Hiliana Mayrani Espinosa Rayas
32
Responsabililidad Social Tributaria
El Estado debe considerar al contribuyente como persona al momento de dictar su política tributaria recaudadora (Rev. 18. Año 2015)
Ver abstract
Dr. Juan Álvarez Villagómez
31
Pensamiento Reflexivo sobre la Prudencia Constitucional en el Ejercicio de la Facultad Anulatoria Contenida en el Artículo 69-B del CFF. (Rev. 18. Año 2015)
Ver abstract
Dr. Miguel Ángel Marmolejo Cervantes e Ingrid Saucedo
30
Contabilidad Electrónica a disposición periódica de la autoridad fiscal, ¿Medida de fiscalización necesaria o excesiva hacia los contribuyentes? (Artículo de Opinión/ Rev.17. Año 2014)
Lic. Mauricio Estrada Avilés
29
Ampliación de la Responsabilidad Subsidiaria-Solidaria del ente Societario a la Luz de la Evolución de la Teoría del Levantamiento del Velo Corporativo: ¿Oportunidad invaluable del SAT para combatir la elusión y evasión fiscal? (Rev. 16. Año 2014)
Ver abstract
Dr. Miguel Ángel Marmolejo Cervantes
28
Posibilidad de iniciar una nueva revisión de gabinete respecto de hechos y ejercicios ya revisados; Alcance de la contradicción de tesis 89/2013 SS (Rev. 15. Año 2014)
Ver abstract
Lic. Juan Carlos Durán Becerra
Lic. Pablo Cervera Caraza
27
El Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en México (Rev. 15. Año 2014)
Ver abstract
Mtro. Hugo Armando Tenorio
26
Aplicación del impuesto al valor agregado a una tasa diferente de la general de esta contribución para las operaciones de enajenación de vivienda e intereses derivados de créditos hipotecarios? (Rev. 15. Año 2014)
Ver abstract
Lic. Mauricio Estrada Avilés
25
Aumento de capital social variable mediante asamblea de accionistas; es suficiente para surtir efectos frente al "SAT" (Rev. 14. Año 2013)
Ver abstract
Dr. Miguel Ángel Marmolejo Cervantes
Colaboradoras: Pasantes en Derecho de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes: Brenda Palacios e Ingrid Saucedo
24
Ocultamiento de contabilidad en visitas domiciliarias
Un modelo de justicia para México. (Rev. 14. Año 2013)
Ver abstract
Mtro. Ambrosio Michel Higuera
23
Régimen fiscal simplificado (Rev. 14. Año 2013)
Ver abstract
Lic. Ixchel Tenorio
22
Pagos por cuenta de terceros (Rev. 14. Año 2013)
Ver abstract
Lic. y E.F. Iván Edwin Parrao Ortiz
21
Reflexiones sobre la capitalización delgada de las personas morales prevista en la Ley del Impuesto sobre la Renta en México: Naturaleza jurídica de la disposición que limita la deducción de intereses derivados de créditos contratados con partes relacionadas (Rev. 14. Año 2013)
Ver abstract
Lic. Mauricio Estrada Avilés
20
Conceptos Constitucionales de la contribución o del derecho al mínimo Vital (Rev. 12. Año 2013)
Ver abstract
Mtra. Ixchel Tenorio Cruz
19
Análisis de la naturaleza y regulación jurídica del Impuesto al Valor Agregado (Rev. 12. Año 2013)
Ver abstract
María Teresa del Niño Jesús Cadena Solórzano,
Rebeca Lizbeth Juárez Blancas,
Aarón Ernesto Fuentes Ramírez y
Angélica Anahí Meneses Elizalde
18
Aspectos Trascendentes de la Reforma Fiscal 2013 (Rev. 12. Año 2013)
Ver abstract
Mtro. Antonio Alberto Vela Peón
17
Las Normas de Información Financiera (Antes Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) como fuente del Derecho Fiscal (Rev. 10. Año 2012)
Ver abstract
Lic. César Iván Contreras López
16
Los Boletines Contables como Fuente de Derecho y su Valoración en una sentencia emitida por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (Rev. 10. Año 2012)
Ver abstract
Lic. Sofía Azucena de Jesús Romero Ixta
15
Naturaleza del Recurso de Revisión Fiscal. (Rev. 9. Año 2012)
Ver abstract
Mtro. Sinuhé Reyes Sánchez
14
El Precedente Administrativo ¿Aplica en Materia Tributaria? (Rev. 9. Año 2012)
Ver abstract
Mtro. Alberto Vela Peón
13
Reflexiones al combatir una liquidación al nuevo estilo del SAT. (Rev. 8. Año 2011)
Ver abstract
Licenciado Enrique Ramírez Figueroa
Licenciado Luis I. Vázquez
12
El principio de seguridad jurídica en el ejercicio de las facultades de comprobación de la autoridad, supuestos de las fracciones II y III, del artículo 42 del Código Fiscal de la Federación. (Rev. 8. Año 2011)
Ver abstract
Licenciado Armando Uriel Medina Negrete
11
La Figura del Acreditamiento en el Impuesto al Valor Agregado. (Rev. 7. Año 2011)
Ver abstract
Magistrado Victorino Esquivel Camacho
10
Tratamiento Fiscal de los Intereses en la Ley del Impuesto sobre la Renta. Análisis Técnico-Jurídico del Artículo 9 de la Ley. (Rev. 7. Año 2011)
Ver abstract
Licenciado Josel Roldan Paredes
9
Análisis a la Propuesta de Reforma a la Ley de Amparo en Materia de Leyes Fiscales. (Rev. 7. Año 2011)
Ver abstract
Licenciada Ivonne Nohemi Díaz Madrigal
8
Los Estímulos Fiscales. (Rev. 6. Año 2011)
Ver abstract
Magistrado Héctor Silva Meza
7
Impuestos Indirectos como un método más eficiente de recaudar sin lastimar. (Rev. 6. Año 2011)
Ver abstract
Doctor Francisco González de Cossío
6
Principios Constitucionales de las Contribuciones. (Rev. 6. Año 2011)
Ver abstract
Maestro Juan Manuel Ángel Sánchez
5
Impuesto sobre servicios expresamente declarados de interés público por ley, en los que intervengan empresas concesionarias de bienes de dominio directo de la nación. (Rev. 5. Año 2010)
Ver abstract
Magistrado Victorino Esquivel Camacho
4
La Iniciativa de Reforma Fiscal en el Ámbito Fiscal (Rev. 5. Año 2010)
Ver abstract
Licenciado Marco Aurelio Nuñez Cué
3
Aplicación del principio “Non Bis In Ídem” en el Ámbito Fiscal. (Rev. 4. Año 2010)
Ver abstract
Doctor José Ramón Morales Hernández
2
De la Inconstitucionalidad del Artículo 63, fracción II, inciso h) del nuevo Reglamento del CFF (Rev. 3. Año 2010)
Ver abstract
Maestro Juan Manuel Ángel Sánchez
1
Algunas consideraciones relacionadas con el acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado para entes públicos. (Rev. 1. Año 2009)
Maestro Juan Manuel Ángel Sánchez